miércoles, 18 de enero de 2012
Después de que el PP llegara al Gobierno de España, de tod@s es conocido que la primera medida que optaron por tomar fue la de una subida de impuestos bastante importante. Y, como creo que es “bastante importante”, intentaré explicar en qué consiste, en un marco mucho más cercano, como es nuestra provincia.- Podemos empezar hablando de la subida del IRPF, es decir, de las retenciones en nómina de l@s trabajdores/as. El 98% de los contribuyentes de Jaén tienen ingresos inferiores a 53.000 € anuales. Todos ellos se verán afectados por la subida y sobre ellos recaerá el mayor peso de la recaudación. En definitiva, se verán afectados por esta medida, la clase media y baja.
- También, el aumento del IBI, es decir, del Impuesto de Bienes Inmuebles o, como también llamamos, la “Contribución de las Casas”, se verá afectada por una subida de hasta el 10% porque la revisión catastral de muchos ayuntamientos de la provincia, es anterior a 2002. Se aplicará un 6% en los casos en que la revisión se efectuara entre 2002 y 2004; y un 4% en los casos en que la revisión se efectuara a partir de 2008. Es decir, 200€ de contribución, ahora podrían suponer 220€.
- Las Pensiones. El Gobierno de Zapatero aprobó aumentar en 2011 las pensiones mínimas conforme el IPC. Gracias a esta medida, los 70.000 pensionistas de Jaén con cuantías mínimas tendrán un aumento del 2,4% correspondiente a este último año 2011. Esta paga se va a abonar antes del 1 de abril, es decir, el pago lo va a hacer el Gobierno del PP, pero será como consecuencia de la decisión política adoptada por el Gobierno del PSOE.
Ahora, con el PP, la subida cae hasta el 1%, por lo que no se vincula al IPC y puede suponer una pérdida del poder adquisitivo para los pensionistas.
- La Ley de Dependencia es una de las medidas más importantes del anterior gobierno socialista. Va dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas que no puedan valerse por sí mismas. En Andalucía actualmente hay 191.300 personas beneficiarias de esta Ley, el 26% del total de España.
Con la paralización de esta Ley, que el PP ha decretado, va a suponer que, en Jaén, unos 5.900 dependientes en fase de espera, quedarán afectados y no podrán acogerse a las ayudas.
También debemos hacer mención que la Ley de Dependencia crea muchos puestos de trabajo que, por ejemplo, en Castellar suponen un número bastante importante.
-La Renta Básica de Emancipación es un conjunto de ayudas que, antes de que el PP las eliminara, iban dirigidas a jóvenes. Estas ayudas consisten en 210 € mensuales para el pago del alquiler, 600 euros de préstamo para la fianza y 120 € para los gastos del aval bancario. A partir de ahora no podrán acogerse a nuevas ayudas.
Suponían un “empuje” para le economía de unos 2.500 jóvenes de la provincia de Jaén a la hora del alquiler de viviendas, muy necesitadas a la hora de irse a estudiar fuera o por emancipación de la unidad familiar.
- Con respecto al Empleo (la gran promesa del PP), se han cargado los incentivos al empleo, la investigación y la innovación. Es un grave perjuicio para la provincia, que gracias al Plan Activa, ha recibido 248 millones de euros en los últimos años.
- Las Infraestructuras (carreteras, …) ha sido otra de las partidas en las que los populares han recortado. Fomento va a recortar más de 1.600 millones de euros. Habrá que ver en qué se traducen esos recortes de inversión pública para, por ejemplo, la A-32 Linares-Albacete, como futura autovía más cercana a nuestro pueblo.
- En materia de Agricultura, el compromiso del PP con el olivar se ha reducido a cambiarle el nombre al Ministerio (antes Medio Rural, ahora Agricultura). Cuando ha llegado el momento de la verdad, ya hemos visto los hechos con este decreto: recorte de 400 millones de euros en este Ministerio, fundamentales para la provincia de Jaén.
En definitiva, unos recortes que van a suponer para las economías familiares un grave problema, y que engloba a los jóvenes, los trabajadores, los mayores, los dependientes, la agricultura,…
No podemos dudar lo más mínimo de que son medidas de un gobierno de derechas. Porqué extrañarnos, ¿verdad?
3 comentarios:
Leia yo hoy la pagina cerrada esa que tiene el pp y comparaba su trmeenda agresividad con tu blog o con los comentarios del feisbuk del psoe y la verdad es que no hay color. Vosotros explicais todo con detalle y no entrais en una serie de agresivida que no tiene ningun sentido. Aqui en esta entrada lo explicas todo tan bien como siempre Pedro, tan bien que hasta lo que menos cultura tenemo lo entendemos bien.Me gustaria ver al alcalde escribiendo cosas asi y es que no sabe pero todavia no sabemos porque este pueblo voto la peor elecion y es que el pueblo se equivoca a vece y aqui en Castellar nos equivocamos y ahora que sarga el "listillo" de siempre ( lo digo sin querer insultar) diciendo esa cantinela de que el y su familia eran socialistas y que ya no son porque si tal y que si cual, que no nos lo vamo a creer que ya esta bien de decir siempre lo mismo pa ver si cuela.
Gracias Pedro.
Claro ke sí Pedro,bien dicho:como extrañarnos de ello. De lo que me extraño es ke el PSOE haya hecho una política tan conservadora y de apoyo a las entidades financieras.Y ahora encima también dicen que Fraga es uno de los padres de la democracia.Ya no os acordáis?..................................................................
Ya vemos como ha quedado el pais con UN GOBIERNO de IZQUIERDAS. Para que extrañarnos ¿VERDAD?
Publicar un comentario