EL PROGRAMA DE SOLIDARIDAD

jueves, 1 de septiembre de 2011

En momentos de dificultad los responsables políticos debemos informar y ofrecer alternativas a los diferentes sectores sociales de nuestro pueblo para paliar, de alguna forma, las dificultades económicas de los vecinos y vecinas, como puede ser este caso.


El Programa de Solidaridad se inició, desde la Junta de Andalucía, en noviembre de 1990, llamado hoy “Renta Mínima de Inserción”. Este programa va destinado a erradicar la marginación y la desigualdad de familias que no tengan ingresos de ningún tipo ni bienes computables, es decir, a las familias que dispongan de unos recursos mensuales inferiores a la cuantía del Salario Mínimo de Solidaridad, tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional vigente. (Observar tabla anexa).

Y no es que este tipo de ayudas resuelva, de una vez por todas, la economía de las familias que más lo necesiten, pero pueden servir para mitigar sus necesidades. Debemos saber que estas ayudas están disponibles y que se pueden solicitar directamente a las Delegaciones Provinciales de Igualdad y Bienestar Social o a través de Asuntos Sociales en nuestros propios Ayuntamientos. En el nuestro, concretamente, Kike y Ana os ayudarán a daros esa y otra información. Y, por cierto, aprovecho para decir que son unos grandes profesionales en su trabajo.

Si se reúnen las condiciones que exige el programa, las cuales podéis ver en el siguiente enlace, LEY DEL PROGRAMA DE SOLIDARIDAD, se puede optar al Ingreso Mínimo de Solidaridad durante un período máximo de seis meses. De todas formas y para mayor claridad podéis ver la distintas cuantías del Ingreso Mínimo de Solidaridad en la siguiente tabla. Espero os sirva y os agradezco lo transmitáis para quiénes desconozcan este tipo de ayudas.



3 comentarios:

Anónimo dijo...

gracias pedro por preocuparte por la gente necesitada. Te voy a hacer una pregunta,esto es para la gente que esta parada o solo para los de ernia gitana. Bueno gracias por escucharme.

Anónimo dijo...

Estas cosas siempre son necesarias, cuando existen bolsas de marginación en nuestra sociedad. No resuelven, pero como tu dices muy bien, mitigan y ayudan y esas políticas siempre son importantes. Tus inquietudes sociales están patentes en todas tus entradas. El que quiera ver y oir que oiga y vea el que no que se ponga tapones en los oidos y una venda en los ojos.

Pedro García dijo...

Este tipo de ayudas van destinadas a toda persona que reuna las condiciones que están reflejadas en el BOJA, sin discriminación de ningún tipo. Es decir, la pueden percibir ciudadanos y ciudadanas tanto de etnia gitana como de cualquier otra raza.

Aunque conozco, de buena tinta, que este tipo de ayudas se vinculan bastante a los ciudadanos y ciudadanas de etnia gitana. De hecho en Castellar las perciben más vecinos y vecinas "payos" que de etnia gitana.