viernes, 2 de diciembre de 2011
No hace falta decir que los Ayuntamientos están pasando por malos momentos económicos. Esta crisis acentúa, aún más si cabe, las dificultades que las administraciones más cercanas al ciudadano, están atravesando a la hora de hacer frente a sus obligaciones en servicios y en el pago de nóminas a funcionarios y proveedores. Y digo “no hace falta decir” porque esta situación no es de ahora, ni tampoco se prevé que tenga una solución a corto y medio plazo.Para intentar hacer frente a esta característica que, insisto, afecta a casi la totalidad de los Ayuntamientos de nuestro país, existen diferentes tipos de políticas, por supuesto, que llegan desde un determinado grupo político u otro, que hacen que esos problemas económicos disminuyan o se acentúen en mayor o en menor medida.
Podríamos hablar, por ejemplo más cercano en el tiempo, de las políticas dirigidas desde las distintas administraciones (gobierno nacional, comunidades autónomas y diputaciones) gobernadas por el PSOE y que, con sus cualidades y defectos, han servido para que los Ayuntamientos de toda España, ofrezcan servicios costosos y que, casi de ninguna otra forma, podrían haberlos llevado a cabo. Como ejemplos más claros en Castellar podríamos destacar el Plan E (centro sociocultural), PROTEJA (redes de saneamiento y asfaltado de calles), Viaje al Tiempo de los Íberos (Museo del Exvoto y puesta en valor de las Cuevas de la Lobera), etc. Todo ello con una cuantía de varios millones de euros para Castellar y en momentos de mayor dificultad.
Actualmente ha salido una noticia en los medios de comunicación que hace referencia al dinero que tienen que devolver los Ayuntamientos al Estado. Este dinero proviene de un error de cálculo en los años 2008 y 2009 en las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Hacienda a los Ayuntamientos mediante la llamada “participación de los Ayuntamientos en los tributos del Estado”. Es decir, al Ayuntamiento de Castellar le han ingresado 46.840 € (ver imagen de abajo) más que le correspondía y, por supuesto, ahora hay que devolverlo.
Y no es que estas devoluciones al Estado se tengan que efectuar mediante el dinero que puedan ahorrar (si es posible) los propios Ayuntamientos, sino que se hará restando sucesiva y proporcionalmente durante 5 años la cantidad a devolver por cada uno de los Ayuntamientos. (Acuerdo adoptado en la actualidad).
Unas horas después, desde el mismo PP, se desmienten las palabras de Juan Manuel Moreno. ¿Sabéis por quién? Por Javier Arenas, dejando entrever aquella ya famosa frase de “depende”.
“Donde dije digo, ahora digo diego” y que sea el propio candidato del PP a la Junta de Andalucía el que desmienta lo que era una posible buena noticia para todos los Ayuntamientos, se ha convertido en que fue humo lo que vendieron y que, pensando en que todavía no han comenzado a gobernar, preocupa en que sea el “escudero Arenas”, quien defienda al “amo Rajoy”, mientras que los Ayuntamientos andaluces siguen teniendo problemas importantes de liquidez. Más bien se quedaran calladitos…..
9 comentarios:
Sabes por qué los ayuntamientos andaluces se endeudan hasta la médula y ahora pasa esto??? POR GOBERNANTES MAAAAAALOS...COMO ROBLEDO O INMACULADA AQUI EN CASTELLAR!!! GOBERNANTES QUE DILAPIDAN EL DINERO Y NOS DEJAN ENDEUDADOS...AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA... No tienes visión más allá de tu nariz Pedro
Pedro no deberías poner comentarios que no aportan nada al blog como este del primer anonimo. El odio y la rabia les corroe, aunque luegon vayan a misa a darse golpes de pecho. Haces mal en ponerlos porque bajas el nivel de las discusiones y es que no saben rebatir ni discutir. La cosa es que no soportan que cada dia les des lecciones de municipalismo y de politica. Estan "negros" de odio y no son capaces de entender ni comprender nada aunque presienten que tu si sabes muy bien de que hablas y se encolerizan porque ellos con su alcalde a la cabeza no acaban de entender lo que has escrito sobre la deuda y el problema que ahora se crea. Aquí en nuestro pueblo faltan conocimientos, ganas de aprender y bastante humildad, cosa que deberian aprender de ti. Me parece que haces un enfoque muy acertado de un problema con el que ahora los gobernanates deberian ser mas tolerantes y comprensivos, pues no se puede ahogar a los ayuntamientos.
Respecto a comentarios como ese solo decir: ¡Sepulcros blanqueados!
Pues si esos alcaldes te parecen malos y que endeudaron a castellar cuando se pasen 4 años de este gobierno que ahorra tenemos te vas a enterar tu querido anonimo de lo que es dejar un ayuntamiento endeudado y lo que es ser un mal alcalde mejor dicho un equipo de gobierno para olvidar
pero ya está aquí el payo del bigote que es el que lo va a terminar de echar al hollo el ayuntamiento,por eso será que la mayoria de ayuntamientos y autonomias corruptas están gobernadas por el PP por que será.........
Rectificar es de sabios sr pedro y reconocer las cosas mas.
Tu no eres el que escribes, esto te lo dan hecho.
bueno este señor o señora da muchas boces para decir loque hacen los mal llamados socialistas pero que ha hecho la derecha en otros gobiernos municipales la calorina o madrid pontevedra alicante sois los dos partidos igual de coructos
Al comentario anónimo que dice que Robledo e inmaculada fueron malos gobernantes, no me creo nada. Robledo fue el alcalde que hizo todo en Castellar le dio la vuelta al pueblo y aquí lo tenemos. Respeto a inmaculada fue una gran alcaldesa y encima gobernó en minoría por que hubo un tránsfuga que la cago, no tubo la oposición agallas a hacerle una moción de censura todos lo sabemos, no llevas razón amigo anónimo.
En cuanto a alcaldes del p.p. en una legislatura anterior hace ya años sobre 16 años también hicieron deuda y es mas en 4 años hubo 3 alcaldes.
Y hace 8 años cuando el famoso matrimonio también se creo deuda según tengo entendido alrededor de 300 millones de pesetas.
No te confundas en la legislatura anterior se rebajo la deuda y se hicieron muchas obras y se trajeron muchos puestos de trabajo al pueblo recordáis. Gobernaba el p.s.o.e.
Ahora en esta legislatura que pasa.. Mucha etiqueta mucho traje mucho Púb. Y el pueblo a dos velas y todos los amigos del p.p. trabajando y los familiares de los políticos también, esto es tener visión de enchufismo, visión de despilfarro y visión de ruina, porque esta legislatura va a ser la legislatura de la ruina y de la locura. Ya me he cabreado...
Muy buenas noches.
¿De verdad hay pobrecillos (Timoteos) aquí en nuestro pueblo, que prefieren seguir pensando estas tonterias, con tal de no reconocer que tenemos aquí en el pueblo, en ti, a un pedazo de político al que creo que incluso se le queda ya corto el tema municipal?
No me puedo creer que los seres humanos lleguemos a caer tan bajo como para pensar algo así. ¡Animo Pedro, somos muchos, a las ultimas elecciones me remito, los que te apoyamos!
Dios mio! decir que Robledo ha sido un mal alcalde para Castellar si que es un delito...
¡Que barbaridad!
Publicar un comentario