sábado, 5 de mayo de 2012
Ayer, viernes,
a las 8 de la tarde comenzó el tercer Pleno Ordinario de esta Legislatura. Un
Pleno marcado, al contrario que otras veces, por un funcionamiento normal de la
sesión y, salvo algunos “derroches” de valentonadas y arrogancias de nuestro Alcalde
y de algún que otro Concejal y Concejala, el Pleno transcurrió con normalidad.
Podríamos
señalar que el día elegido no fue el más idóneo, si lo que se busca desde el
Equipo de Gobierno es que los vecinos y vecinas de Castellar puedan asistir a
los Plenos. Un día después de una Romería y coincidiendo la hora con las
Confirmaciones, pues la verdad es que creemos que se hizo con premeditación y
alevosía. Sin contar con que también en este Pleno Ordinario, como en los
demás, incumplieron la periodicidad de los mismos y su propio acuerdo plenario.
Trece fueron
los Puntos del Orden del Día, entre los que podemos destacar:
-QUINTO PUNTO. Desde la Alcaldía se propuso llevar a cabo una
modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, con una aprobación
inicial para regular la altura de las edificaciones en suelo urbano en la zona
del casco antiguo. Concretamente la medida consiste en regular las
construcciones, como máximo, a tres plantas de altura en diversas calles
(Avenida Hospitalet, Plaza de España, Plaza del Olivo, Calle General Prim,
Avenida de Andalucía, Calle Diego Rodríguez, Calle Mendo Benavides, Plaza de la
Constitución y Avenida Virgen de Consolación).
La información relativa a este asunto nos fue suministrada el jueves, 26 de abril, cuando esta modificación estaba estudiándose por el Equipo de Gobierno desde hace más de dos meses. La propuesta del PSOE fue que este punto fuera retirado del Orden del Día y posponerlo un mes más, por falta de información, para estudiarlo y consensuarlo entre las dos fuerzas políticas del Ayuntamiento.
Nuestras dudas eran numerosas: ¿por qué esas calles y no otras?; ¿qué tipo de valoración ofrecen la Consejería de Obras Públicas y Cultura?; el coste económico que supone al Ayuntamiento; porque es necesario excluir viviendas que consideremos de conservación, protección o mejora del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico y cultural; valorar las edificaciones ilegales que pueden verse afectadas, etc., etc. El Partido Popular votó en contra de que el punto se retirara y, por tanto, en contra de aclarar todas estas dudas y en contra de un consenso y una transparencia que, a día de hoy, es uno de los grandes errores del Equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Castellar. Posteriormente se procedió a la votación de este punto con los seis votos a favor del PP y las cinco abstenciones del PSOE.
La información relativa a este asunto nos fue suministrada el jueves, 26 de abril, cuando esta modificación estaba estudiándose por el Equipo de Gobierno desde hace más de dos meses. La propuesta del PSOE fue que este punto fuera retirado del Orden del Día y posponerlo un mes más, por falta de información, para estudiarlo y consensuarlo entre las dos fuerzas políticas del Ayuntamiento.
Nuestras dudas eran numerosas: ¿por qué esas calles y no otras?; ¿qué tipo de valoración ofrecen la Consejería de Obras Públicas y Cultura?; el coste económico que supone al Ayuntamiento; porque es necesario excluir viviendas que consideremos de conservación, protección o mejora del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico y cultural; valorar las edificaciones ilegales que pueden verse afectadas, etc., etc. El Partido Popular votó en contra de que el punto se retirara y, por tanto, en contra de aclarar todas estas dudas y en contra de un consenso y una transparencia que, a día de hoy, es uno de los grandes errores del Equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Castellar. Posteriormente se procedió a la votación de este punto con los seis votos a favor del PP y las cinco abstenciones del PSOE.
- SEXTO PUNTO. Se propuso, desde
la Alcaldía, una modificación puntual en el Plan General de Ordenación Urbana, dentro
del Paraje de los Centenares. A rasgos generales, los cambios eran sobre unas
zonas verdes que se instalarían justo enfrente del Instituto de Secundaria. Los
dos grupos políticos votamos a favor de este punto.
- OCTAVO PUNTO. Se aprobó la rectificación anual del padrón
de habitantes de Castellar con fecha uno de enero de 2.012, siendo el número de
habitantes de 3.571.
- NOVENO PUNTO. Se acordaron los
días de fiesta local para el año 2013, siendo éstos el día 21 de marzo (San Benito)
y el día 3 de mayo (Día de la Cruz).
- DÉCIMO PUNTO. En este punto se
propuso, desde la Alcaldía, la firma de un Convenio de Colaboración con ASODECO
para la gestión en común del producto turístico “El Condado de Jaén: Territorio Museo”. Este convenio conlleva la contratación de
una empresa privada que gestionaría todos los centros de interpretación de El
Condado.
Desde el Grupo Municipal
Socialista expusimos algunos detalles de nuestro Museo que consideramos
importantes:
1.- Castellar posee el único
Museo Ibero del Exvoto de España.
2.- Ha costado poner en valor las
Cuevas de la Lobera y el citado Museo, más de 600.000 €, todo con dinero
público y con subvenciones de las distintas administraciones públicas.
3.- Nuestro Museo es el único de
El Condado que se mantiene abierto y que tiene unas 2.000 visitas al año, desde
su instalación por lo que tiene un normal funcionamiento, contando con que los distintos museos no suponen ninguna fuente de riqueza sino cultural y del fomento de nuestra historia.
4.- Tenemos un técnico contratado
desde hace 13 años para esta labor y con un trabajo encomiable.
5.- Está en vigor una ordenanza
reguladora donde se establecen las tasas de entrada al Museo, aprobada por
todos los grupos políticos con fecha 21 de octubre de 2010.
6.- Actualmente los vecinos y
vecinas de Castellar no pagan entrada.
7.- El horario actual del museo
supone 27 horas semanales más las citas concertadas fuera de horario.
El Convenio de Colaboración que
se propone firmar, a rasgos generales, propone:
1.- El periodo de vigencia es
para cinco años.
2.- Se formaría un Comité de
Gestión formado por los Alcaldes, Presidente y Gerente de ASODECO, donde no
formarían parte las distintas fuerzas políticas de la oposición, ni siquiera,
los y las Concejales de Cultura de los distintos Ayuntamientos.
3.- ASODECO sería la encargada de
contratar una empresa privada para gestionar los centros de interpretación, que
cumpla los criterios de explotación establecidos, por lo que conllevaría una
privatización de nuestro Museo del Exvoto.
4.- La empresa adjudicataria será
beneficiaria directa de la taquilla de los centros, conforme a las tarifas que
establezca, así como de los ingresos procedentes de la venta de productos en
las tiendas, con lo que los vecinos y vecinas de Castellar tendríamos que pagar
para entrar en nuestro Museo.
5.- Las obligaciones del
Ayuntamiento serían, entre otras, contar con aparcamiento adecuado para
visitantes; mantener, semanalmente, las instalaciones del centro y zonas
aledañas en el mejor estado de limpieza y conservación y a pleno rendimiento;
reponer inmediatamente de útiles, enseres, materiales expositivos y bienes
muebles por otros de idéntica calidad y características; disponer de una póliza
de seguro que cubra todo riesgo; reparar, mantener y conservar las
instalaciones de electricidad, saneamiento y abastecimiento de agua de las
instalaciones; abonar los gastos de suministros de luz y agua; etc., Con lo que
las obligaciones del Ayuntamiento serían las mismas que actualmente se están
llevando a cabo, sin contraprestación alguna.
6.- Las obligaciones de ASODECO
son, entre otras, dotar de una imagen el producto “El Condado Jaén: Territorio
Museo”; financiar las inversiones necesarias para conseguir la unidad de imagen
mediante rotulaciones externas, señalización e información; convocar, organizar
y concretar los acuerdos del Comité de Gestión; realizar campañas y actos de
comunicación para promocionar este producto turístico; ofrecer el servicio de
asesoramiento permanente a la empresa contratada; formar al personal que
trabaje en cada uno de los centros; etc.
7.- Las obligaciones
suplementarias de ASODECO, que a su vez podrá exigirlas a la empresa contratada
serían, entre otras, desarrollar la estrategia de dinamización, difusión y
comercialización; cumplir los horarios, precios y condiciones estipuladas;
informar de los productos turísticos; dotar de personal a cada centro; mantener
la limpieza y el estado de los centros de interpretación; exponer las tarifas
al público; hacerse cargo de los gastos derivados del cumplimiento del
contrato; etc.
En definitiva, las propuestas del
Grupo Municipal Socialista de Castellar fueron las siguientes:
1.- Estaríamos dispuestos a
respetar el Convenio de Colaboración, exactamente igual que está especificado,
pero excluyendo del mismo la contratación de una empresa privada, y que los
recursos destinados vayan dirigidos directamente a los propios Ayuntamientos,
es decir, al Alcalde y a la persona contratada en nuestro Ayuntamiento que es quienes
ostentan el derecho y la obligación de gestionar un recurso público, como este
museo, que es de todos y que se ha construido y sufragado con los impuestos de
todos. No podemos permitirnos la privatización de un Museo como el nuestro.
2.- También solicitamos formar
parte del Comité de Gestión, así como que instamos que la Concejal de Cultura
de nuestro Ayuntamiento también formara parte del mismo.
Después de exponer nuestro punto
de vista sobre este asunto, se procedió a la
votación y el PP de Castellar votó a favor de privatizar nuestro Museo
del Exvoto y hacer caso omiso a las propuestas del PSOE. El resultado final fue
seis votos a favor del PP y 5 en contra del PSOE.
El último Punto del Orden del Día fueron los "Ruegos y Preguntas" que veremos en el siguiente post.
1 comentarios:
Desde Madrid se queda uno un poco atónito cuando ves los temas tan importantes que ha habido en el último Pleno Municipal, y dos de los cuales me parecen fundamentales para el futuro del pueblo, y se han hecho, según veo e informas, Pedro, sin conversaciones con la oposición y sin consenso con el único partido con representación en el ayuntamiento (representación por cierto muy alta).
En mi cabeza no cabe que en un pueblo de 3.500 habitantes se tomen estas decisiones sin ponerse de acuerdo con vosotros y máxime cuando se aprecia claramente vuestro desacuerdo, tanto en el fondo como en la forma.
En un tema, el del museo, por unos motivos y en el de urbanismo por otros y con votaciones distintas pero en ninguna dando vuestra aprobación.
Estos dos temas “hipotecan” de alguna manera el futuro del pueblo y por lo tanto ni se pueden ni se deben hacer usando la mayoría absoluta (aunque esta sea exigua –un solo concejal de diferencia-) porque tampoco son de máxima urgencia ni vitales… pero si lo suficientemente importantes para influir en el futuro de Castellar.
Esto no solo afecta a los vecinos y vecinas, sino también a los que vivimos fuera, pues solemos llevar a veces amigos y gente de fuera a visitarlo, y estos temas afectarán a las personas que de alguna manera vayan a hacer turismo. El Museo directamente y el urbanismo en cuanto a que en el futuro el pueblo pueda mantener o no una imagen y una fisonomía agradable y de riqueza cultural e histórica, conservando sus edificios más emblemáticos intactos.
Recuerdo que cosas parecidas han ocurrido a veces, en tiempos lejanos, en nuestro pueblo por ligereza en los gobernantes, y luego ha habido que dar marcha atrás cuando desde otras instancias se han parado propuestas.
Como castellariego y que estoy frecuentemente en mi pueblo y vivo en él bastantes días al año, desde aquí expreso mi protesta porque estas cosas puedan ocurrir en estos tiempos. ¡¡Hay que dialogar y hablar de una vez todos los temas importantes!!
Y esto es responsabilidad siempre de quien gobierna que tiene que ofrecer el diálogo de una vez por todas. Antes o después el pueblo lo demandará…
Publicar un comentario