SEGUNDA PARTE PLENO ORDINARIO 4 DE MAYO: RUEGOS Y PREGUNTAS

lunes, 7 de mayo de 2012


Los “Ruegos y Preguntas” del Pleno Ordinario del pasado día 4 de mayo se enfocaron, desde nuestro grupo, en dos partes: una primera parte con tres preguntas por escrito, presentadas dentro de los márgenes legales y que el Alcalde tenía que responder en el Pleno salvo causa muy justificada; y otra, en preguntas orales que realizamos los distintos concejales y concejalas del PSOE.

Las preguntas presentadas por escrito no fueron contestadas por el Alcalde sino que las respuestas las dio su portavoz y fueron textualmente las siguientes:


1ª.- Este Ayuntamiento se ha acogido al Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Este hecho ha tenido como consecuencia que nuestro Ayuntamiento haya realizado un desglose pormenorizado de las facturas pendientes de pago con proveedores que este Ayuntamiento tiene adeudadas. ¿Cuáles son las cuantías exactas, por Legislaturas, que se adeudan a los proveedores de este Ayuntamiento, independientemente de que se hayan podido acoger o no al Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero?

La respuesta fue “que era casi imposible sacar la cuantía exacta por Legislaturas”, por la cantidad de facturas pendientes. Entonces procedieron a relatar las cifras pendientes con los proveedores por años, desde el año 1997 hasta el 2011. La cuantía podía llegar a los 600.000 €, según palabras del Portavoz del PP, José Antonio López. Pero lo que sí era tangible y estaba claro es que la anterior Legislatura, gobernada por los socialistas, era la Legislatura, con mucha diferencia, que tenía menor cuantía adeudada, reconocido por el propio Partido Popular, y al contrario que los años gobernados por el pacto PP-PA. De todas formas, nuestra intención es solicitar esos datos por escrito y que nos sean suministrados para conocimiento de los vecinos y vecinas de Castellar.


2ª.- ¿Podría enumerar las medidas que, desde este Ayuntamiento, se están llevando a cabo para paliar la falta de empleo entre los vecinos y vecinas de Castellar?

La respuesta del Portavoz de PP, que no del Alcalde, el cual estaba “en su propio mundo”, se generalizó en el problema de la situación económica del Ayuntamiento, haciendo mención a las quincenas del PER; a la solicitud a Egmasa y Somajasa de empleo; a que se están facilitando las cosas a las empresas, poniendo como ejemplo a la gasolinera de la entrada y a una empresa que desea instalar una fábrica de cosméticos, “la cual va a generar bastantes puestos de trabajo”; a que también se están facilitando las obras y las licencias de obras; y, por último al “desahogo laboral que tiene nuestro Ayuntamiento con la escombrera y la pista de pádel”, según palabras textuales del Portavoz del PP, José Antonio López.

Como Portavoz del PSOE, recordé al Sr. Alcalde las promesas laborales que hizo cuando llegaron las elecciones, en las que parecía no le iba a faltar el trabajo a nadie. Incluso le recordé aquella frase que dijo: “tenían que darles vergüenza”. Le comenté que ahora sí está viviendo la realidad municipal del Ayuntamiento y que se está dando cuenta de que no va a poder cumplir sus promesas laborales.

Hablamos también sobre el trabajo que se está dando desde la propia Alcaldía, es decir, el trabajo por administración que el propio Alcalde ofrece a quién quiere. Hablamos de que en solo diez meses de Gobierno ha contratado a personas, con distintos contratos, por una periodicidad de 7 meses y medio, a otros de 6 meses y medio, 4 meses, 3 meses, 2 meses, etc., todo esto cuando existen vecinos y vecinas de Castellar que le suplican una quincena y no se la está dando. Le exigimos que repartiera el trabajo que da el propio Ayuntamiento y que se lo está dando a sus afines y a su propia familia, cuando hay personas que casi les falta para comer. ¿Cómo se puede entender que en los tiempos por los que estamos pasando y en solamente diez meses, hay personas contratadas 6 veces por el propio Ayuntamiento, con un total de 6 meses y medio, y otras todavía no hayan trabajado, con la gravedad de que algunas de estas personas forman parte de su lista de candidatos a las elecciones municipales?. Es increíble pero esta situación se está viviendo en Castellar.

En este caso sí contestó el Alcalde. Y su contestación fue “rácana”, sin argumentos y con la prepotencia que le caracteriza: “lo miraremos”, dijo.

Además también le recordamos que el Plan de Ajuste aprobado por el PP para nuestro Ayuntamiento, recortaba en la mitad el empleo por administración que se va a ofertar desde nuestra entidad local. Es decir, si la media de los años 2009-2011, era de 147.000 € anuales, ahora pasará a ser de 73.500 €, hasta el año 2022 (fecha comprometida en el Plan de Ajuste). En definitiva, menos empleo para los castellariegos y castellariegas, al contrario de lo que el PP nacional vendía con el Plan de Pago a Proveedores.


3ª.- ¿Cuál es la deuda actual de nuestro Ayuntamiento?

El Portavoz, José Antonio López, contestó que aproximadamente era de 4.142.000 €. Una cifra que sorprendió al público asistente cuando desde el PSOE les recordamos los 6 millones de euros de deuda que había cuando el PSOE llegó al Gobierno Municipal en la anterior Legislatura.

Además, José Antonio López, ofreció unos datos de deuda con las distintas administraciones. Concretamente con la Seguridad Social la deuda actual está en 650.000 €. Cuando llegamos los socialistas en 2007, la deuda era de 1.378.000 €. Con Hacienda, la deuda actual, según José Antonio López, es de 70.000 €. Cuando llegamos los socialistas en 2007, la deuda era de 354.000 €, etc. Dos pruebas claras de la gestión que el PSOE hizo en la anterior legislatura, y exigimos al Gobierno del PP de Castellar a seguir por esa misma senda, manifestándoles que no hacía falta ningún Plan de Ajuste que supone menos empleo y subida de servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Castellar.


En las preguntas orales realizadas desde los y las Concejales Socialistas podemos  señalar algunas:

1º.- Sobre las bombillas que se están cambiando en la parte del casco antiguo de Castellar y que, según manifestaciones del PP, se encuentran dentro de la subvención de la Diputación Provincial del Plan de Ahorro Energético y Optimización de Recursos.

2ª.- También se preguntó al Sr. Alcalde sobre unas declaraciones escuchadas en la radio referidas a la posibilidad de recabar información para solicitar la declaración de la Sierra del Oro, Parque Natural. El Alcalde manifestó que era cierto y que tendría que reunirse con la oposición y con los cazadores.

3ª.- Desde el PSOE, se lanzó la propuesta de reconocimiento a Aceites Castellar “Nobleza del Sur”, por las importantes distinciones a la calidad de su aceite de oliva. El Alcalde manifestó haber mando una carta al Ministro de Agricultura para este menester.

4ª.- El Concejal del PSOE, Antonio Moreno, una vez más, volvió a ponerse a disposición del Concejal de Agricultura y Caza, José Antonio López, para reunirse y valorar entre los dos grupos los temas importantes que surjan. Podemos señalar que, el Concejal del PP reconoció no haber formado ni una Reunión Municipal de Agricultura y Caza en los diez meses de Legislatura.

5ª.- También el Concejal del PSOE, Antonio Moreno, solicitó al Concejal de Caza el informe de gestión de la temporada de caza pasada con los ingresos y los gastos ocasionados. Para ello, Antonio Moreno, ofreció formar la Comisión de Caza para ver este asunto. A lo que se contestó por parte del Concejal de Caza afirmativamente. El Alcalde añadió que se van a reunir con los cazadores para crear una nueva Junta de Representantes.

6ª.- La Concejala del PSOE, Mª Ángeles González, criticó a la Concejal de Juventud, Cultura, Educación y Turismo, Cristina Torres, su ausencia, casi constante, en este Ayuntamiento y en el municipio,  limitándose a asistir a los Plenos que se celebran. Cristina Torres contestó que no podía estar en Castellar por motivos de trabajo.

7ª.- También, la Concejala del PSOE, Mª Ángeles González, manifestó su malestar en relación al Certamen de Pintura Rápida de Castellar, ya que es la primera vez, en sus 14 ediciones, que no se llama a la oposición para organizar el evento. La contestación del Portavoz del PP, José Antonio López, fue que “somos nuevos en esto”, a lo que contestamos que “nosotros también éramos nuevos cuando entramos y no tuvimos esos graves errores”. Posteriormente, nuestra Concejala Mª Ángeles González, preguntó a la Concejal de Cultura del PP sobre quiénes eran los miembros del jurado de esta edición y no supo dar respuesta, a lo que la Teniente de Alcalde, Consolación Valiente, tuvo que responder con un documento escrito. Situación que demuestra, a nuestro parecer, la falta de información que posee y la escasa o nula labor municipal que está llevando a cabo la Concejal del PP, Cristina Torres.

8ª.-La Concejal Socialista, Mercedes Pérez, señaló que anteriormente había dicho el Alcalde que nos daba toda la información que le pedíamos. Mercedes sacó un documento, con fecha 27 de febrero, en el que se solicita desde el PSOE que se graben los plenos ordinarios. Solicitud a la que no ha contestado el PP, entre otras muchas, recordando que el plazo para contestar es de 5 días hábiles. El Alcalde dijo que contestaría por escrito.

9ª.- Mercedes Pérez, también preguntó sobre las actuaciones llevadas a cabo en las entradas del pueblo, concretamente en la entrada por la carretera hacia Santisteban. El Alcalde respondió que era una subvención de ASODECO y que se iba a instalar un arco de bienvenida que cruzaría la carretera de entrada a nuestro pueblo. El Concejal y Portavoz, José Antonio López, indicó que sería como en Marbella, entre las risas del público asistente. Pedimos información al respecto sobre este tema.

10ª.- El Concejal Socialista, José Manuel Ruiz, comenzó exigiendo al Alcalde que pidiera disculpas ante las declaraciones en radio, en contra de mi familia. El Alcalde dijo que no era necesario y que se mantenía en lo que dijo.

11ª.- José Manuel Ruiz, recriminó al PP la aplicación de herbicida dentro del casco urbano y en las aceras por donde pasa la red de abastecimiento de agua, manifestando que era una irresponsabilidad del PP que podría tener consecuencias si alguien se viera intoxicado por algún producto químico. La respuesta del PP fue que se hizo por la mañana temprano.

12ª.- Nuestro Concejal explicó que se habían invertido en la anterior legislatura, gobernada por el PSOE, más de 400.000 € en el asfaltado de calles de nuestro municipio y que el PP está rompiendo y tapando con hormigón. En este aspecto hicimos la propuesta de que la Diputación Provincial ofrece, cada seis meses, un camión de aglomerado en frío a los Ayuntamientos con, solamente, el coste del porte. El PP manifestó que sale más caro que echando riego asfáltico, que es como ellos lo van a hacer.

13ª.- José Manuel Ruiz, preguntó al Alcalde si va a solucionar, de una vez por todas, el problema de la Calle Príncipe de Asturias. El Alcalde dijo que no había ningún expediente abierto en el Ayuntamiento. Le recordamos al Sr. Alcalde que se intentó llegar a un acuerdo con el propietario del solar que corta la calle y que fue imposible llegar a ese acuerdo en la anterior legislatura, por lo que el PSOE encargó el proyecto de expropiación y está actualmente en el Ayuntamiento. También le indicamos al Sr. Alcalde que su intención era la de dejar pasar los cuatro años y no solucionar este problema a los vecinos y vecinas de esta calle.



1 comentarios:

Anónimo dijo...

Pedro, muy interesante todo lo relacionado con este Pleno y sobre todo podemos ver, gracia a tu blog, lo poco que trabaja el alcalde que se reserva para que sus “peones” trabajen, bueno trabajar, trabajar no quiero decir que contesten a las cosas.
Me ha causado risa lo del arco de entrada al estilo Marbella. Esto es un puntazo. ¡que horterillas! Como lo hagan igual que lo del caño, que lo vi ayer, porque puestos a hacer se hacen las cosas bien y se rematan bien, parece que esta a medio hacer, y además a la caseta del caño, ya puestos se piensa en darle una utilidad y mantenerla en buen estado de conservación para que no se hunda, como historia que es de nuestro pueblo. Hacer las cosas a medio y el quiero y no puedo es de malos politicos y malos administradores. O lo hacen bien y completo o que no lo hagan, pero lo del arco que lo dejen pa otra vez¡hay que fastidiarse! ¿o es que queremos que nos tomen a cachondeo en toda la comarca?