EL PP Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

domingo, 8 de julio de 2012


Muchas son las voces, demasiadas diría yo, que llegan desde la derecha y sus palmeros y que nos dicen que “¿pá qué eso de las Comunidades Autónomas?.  ¡Nos ahorraríamos mucho dinero!”.

Pues bien, desde la Constitución del 1978 se estructura el Estado en Comunidades Autónomas dotadas de una autonomía y competencias propias y, también, administradas por sus propios representantes. Y este hecho que considero  importante, imprescindible…, no llegó sin más. Mirad:

En 1847 ya se planteó agrupar las provincias en cuatro “gobiernos centrales”, pero sin éxito.

Poco después, en 1913, se propone que las provincias puedan mancomunarse. Ocasión que aprovechan el País Vasco, Cataluña, Asturias y otras, pero la dictadura de Primo de Rivera corta el proceso.

El intento más claro de crear unas autonomías en España fue el de la Segunda República, en cuya Constitución se reconocía el derecho a la autonomía, pero el proceso fue lento. De los numerosos proyectos de autonomía que se presentaron, se aprobaron el estatuto Catalán, en 1932, y el Vasco en 1936, en plena Guerra Civil, y los dos sin ninguna consecuencia real.

Posteriormente el régimen franquista eliminó toda posibilidad de conceder algún tipo de autonomía a nadie. Hasta que murió el dictador y llegó la Constitución de 1978 que reanudó el proceso.

Por tanto, estos datos históricos nos ayudan a conocer la verdadera identidad del Estado de las Autonomías a lo largo de nuestra historia, hoy en entredicho por la derecha más rancia de los últimos años.

Ante todo este cúmulo de agravios hacia las Comunidades Autónomas, debemos tener muy claro qué futuro, a medio y largo plazo, queremos para España y nuestras Comunidades, olvidándonos de una vez por todas de que este debate no interesa a nadie, cuando en realidad es de la incumbencia de toda la ciudadanía.

También debemos tener claro que las Comunidades Autónomas utilizan el 75% del gasto para la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales, financiación que hoy es redistribuida por las propias Comunidades Autónomas, dependiendo del grado de prioridad y, todas ellas, haciendo uso de la autonomía propia conferida en la Constitución del 1978.

¿Por qué el PP quiere redistribuir, o peor aún, eliminar las competencias autonómicas e, incluso, las propias Comunidades Autónomas?

- En primer lugar, porque el Estado de las Autonomías impulsó un modelo federal (más Democracia y más igualdad) que, por falta de fuerza, no pudo culminarse. Ahora los mercados y poderes económicos quieren aprovechar la crisis para imponer el modelo que la derecha siempre ha defendido: que el poder político sea igual y equivalente al poder económico.

- En segundo lugar, como antes he referido, actualmente son las autonomías quienes gestionan Educación, Sanidad y Asuntos Sociales. La derecha quiere privatizarlos, desprestigiando a las Comunidades Autónomas, diciendo que son caros, por lo que llegan los recortes económicos y lo que, a su vez, provoca un caos administrativo y social que servirá para que los propios ciudadanos y ciudadanas percibamos que las Comunidades Autónomas no sirven para nada.

Hay otros argumentos de peso para mantener y potenciar, hasta incluso un Estado Federal, las autonomías. Por ejemplo, que España es muy variada y cada región tiene sus propias peculiaridades y necesidades, que pueden ser parecidas, pero nunca iguales.

Otro sería que la democracia debe basarse también en la cercanía física de los órganos administrativos y políticos, y la inmediatez para resolver los problemas político-administrativos de los ciudadanos, así como la propia capacidad de decisión.

En definitiva, el objetivo del PP y sus palmeros es evitar que el significado “autonomía: capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Conservar la identidad (…)”, sea vea relegado al ostracismo. Ya están andando pasos para conseguir su objetivo, con los planes de ajuste impuestos a los Ayuntamientos y a las Comunidades Autónomas y, próximamente, con la regulación que propone el PP en la Ley de Bases del Régimen Local que, por cierto, también tiene su repercusión en las Comunidades Autónomas, es decir, menos autonomía.

Mientras tanto permanecemos impávidos viéndolas venir y, ¿sabéis algo? Mañana ya será tarde…


0 comentarios: