¿EN QUÉ QUIERE CONVERTIR EL PP A LOS AYUNTAMIENTOS?

lunes, 9 de julio de 2012


La única verdad que el PP llevaba en su programa electoral era su eslogan: “Por el cambio”. Todo lo demás era humo, un humo denso y negro que nos ha dejado sin ver nada y, además, está consiguiendo adormecernos y permanecer inmóviles ante la gravedad inusitada de “los cambios” en el estado del bienestar, en los derechos en general de los ciudadanos y ciudadanas…, todo ello arrasado por un “tsunami conservador” que invade nuestro país. Y es que cada día percibo, con mayor claridad, que estamos a punto de “entrar en coma” y no somos capaces de mover un ápice.

“Su cambio” es el cambio en las relaciones exteriores, en la educación, en la sanidad, en la Ley de Dependencia, con nuestros mayores, con nuestros jóvenes, con los más necesitados… “El cambio” en la justicia, en RTVE, en las Comunidades Autónomas, en los desempleados y desempleadas,… Y, como no, también quieren imponer “su cambio” en los ayuntamientos, en las entidades más cercanas al ciudadano.

Su primer paso en este sentido no fue otro que el famoso “Plan de Pago a Proveedores”. Un plan de pago que era acicalado con una letra grande que resolvía el problema de la falta de pago a los proveedores (no a todos) y, por otro, pues también había una letra pequeña que escondía un plan de ajuste en el que los propios ayuntamientos se comprometían a recortar y recortar en los servicios y en el poquísimo empleo que se puede ofrecer desde las entidades locales. Además, también con una obligación de devolver en 10 años la cuantía de ese Plan, con un 6% de interés a los bancos, los grandes beneficiados, una vez más, de este gran negocio.

El PP, por medio de Montoro y, a su vez, por medio del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tiene en su mano el “mango de la sartén” de los ayuntamientos y es el encargado de vigilar si se cumplen o no esos planes de ajuste comprometidos, siempre a cargo –ante el no cumplimiento-, de la participación en los tributos del Estado, el único “balón de oxígeno” de los ayuntamientos para hacer frente a sus obligaciones que, recordemos, es prestar servicios a los vecinos y vecinas.

Pero no viendo colmados sus propósitos, intentan convertir a los ayuntamientos en empresas de beneficios, tratando de evitar que existan servicios deficitarios para que éstos “hagan caja” a costa del bolsillo de la ciudadanía. Esta situación también se encuentra reflejada y aceptada en los famosos planes de ajuste. En este asunto no es necesario decir que si no hay servicios deficitarios es porque se aumenta el coste de los mismos y, por ende, subirían los impuestos.

Ante todo este cúmulo de circunstancias, el gran objetivo del PP es convertir a los ayuntamientos en empresas de beneficios cuando, en realidad, han sido y deberían seguir siendo, entidades que prestan servicios al ciudadano.

Pero esta postura tampoco colma los propósitos de la derecha para conseguir monopolizar la autonomía de las entidades locales. Su propuesta de reforma de las Bases de Régimen Local demuestra que, para ellos, los ayuntamientos deben convertirse en meras oficinas administrativas donde los alcaldes y alcaldesas, donde los concejales y concejalas elegidos democráticamente, sean simples marionetas maniobradas por los hilos del Estado y donde solamente sirvan para firmar lo que se les ponga encima de la mesa.

¡Es intolerable e inadmisible que sean los Ayuntamientos los que paguen el pato de los bancos y sus palmeros!, ¡Es inaceptable que sean los vecinos y vecinas de los municipios quiénes tengan que compensar sus grandes pérdidas financieras!

Un dato importante: ¿sabíais que la deuda del Estado es de 800.000 millones de euros y que la de los ayuntamientos es de 28.000 millones de euros?, ¿sabíais que Madrid, Valencia y Barcelona suman casi 9.000 millones de euros de deuda?, ¿sabíais que en España hay más de 8.000 ayuntamientos? Por tanto, ¿dónde está el problema? Sencillamente, esto del PP lo considero muy injusto y, de ahí, que lo refleje en estas líneas. ¿Haremos algo alguna vez? Espero que sí…

1 comentarios:

Anónimo dijo...

He leido esta entrada tan interesante y que me ha enseñado mucho pero mi pregunta saliendome un poco de todo lo que tu explicas tan bien, es que para cuando espera el alcalde y su tenienta de alcalde a bajarse el sueldo en medio de esta tremenda crisis. Si considera que gana poco pues que se vuelva de policia pero lo que no es normal se mire por odnde se mire es que cuando hay el paro que hay en Castellar estas dos personas tengan los sueldos que tienen.